
Москва
Через войны, пожары, века
Звон малиновый в небо летит,
Слышен звон этот издалека –
Это сердце России звенит.
В ярком злате Святых куполов
Гордо множится солнечный лик.
С возвращеньем Двуглавых орлов
Продолжается Русский язык.
Москва – звонят колокола,
Москва – златые купола,
Москва – по золоту икон
Проходит летопись времен.
По ладоням твоих площадей
Проходили колонны бойцов.
Погибая во имя детей,
Шли в бессмертье во славу отцов.
Красной площади жить без конца,
Сталь московских парадов крепка.
Если будет столица стоять –
Не иссякнет России река.
Москва – звонят колокола,
Москва – златые купола,
Москва – по золоту икон
Проходит летопись времен.
Я смотрю с Воробьевых высот
На ночное созвездье огней,
Пусть Москве уже за восемьсот –
Мы вовек не состаримся с ней
На проспекты прольется весна,
Озорные нагрянут грачи.
И столице опять не до сна,
С днем рожденья мои Москвичи!
Москва – звонят колокола,
Москва – златые купола,
Москва – по золоту икон
Проходит летопись времен.
Moscú
Sobre la guerra, los incendios y los siglos
vuela en el cielo un suave campanilleo,
un sonido que se oye desde lejos:
es el corazón de Rusia, que late.
En el dorado brillante de las cúpulas sagradas
se multiplica con orgullo el semblante del sol.
Con el regreso de las águilas bicéfalas
se perpetúa la lengua rusa…
Moscú, suenan las campanas.
Moscú, cúpulas doradas.
Moscú, por el oro de los iconos
transcurre la crónica de la historia.
Bajo las palmas de tus plazas
pasaron columnas de guerra.
En el nombre de sus hijos
alcanzaron los padres la gloria inmortal.
La Plaza Roja vivirá por siempre,
es firme acero de los desfiles moscovitas.
Si se mantiene en pie la capital
no se secará el río del pueblo ruso.
Moscú, suenan las campanas.
Moscú, cúpulas doradas..
Moscú, por el oro de los iconos.
pasa por la crónica de los tiempos.
Desde la colina de Vorobitski observo
el fuego de las constelaciones nocturnas;
Moscú ya tiene 800 años:
envejeceremos por siempre con ella.
La primavera atraviesa las avenidas,
llegan de improviso, traviesos, los grajos,
y de nuevo la ciudad no puede dormir.
¡Feliz cumpleaños, mis moscovitas!
Moscú, suenan las campanas.
Moscú, cúpulas doradas.
Moscú, por el oro de los iconos.
pasa por la crónica de los tiempos.
Vivir en la Plaza roja, sin final,
el firme acero de los desfiles moscovitas
Si se mantiene como capital
no se secará el río de Rusia. –
En esta estrofa algo no me suena. Yo le ponía con otro sentido, por ejemplo
La Plaza Roja vivirá sin final,
es firme acero de los desfiles moscovitas.
Si se mantiene en pié capital
no se secará el río del pueblo ruso.
Como te parese así? Moscú es un orgullo para los rusos. Sabiendo que dos veces el anemigo llegó a sus puertas /Napoleon y Hitler/ pero allí los rusos le han vuelto atrás y ganaron las guerras, se puede entender porque la capital siempre debe de mantenerse en pié. Los soldados rusos murieron con las palabras # Za nami Moskva! #
que significa No podemos caer, detrás de nosotros es Moscú!
Gracias, Zhivka. Me parece que queda mejor. Lo incorpororo. Me cuesta mucho entender el uso de los infinitivos que hacen los rusos, especialmente cuando escriben poesía.
Hola. He encontrado tu canal por recomendación de unos compañeros de clase de ruso ya que utilizan tus traducciones para hacerse al sonido del idioma.
Sobre esta canción te diré que fue compuesta con el motivo del 850 aniversario de la ciudad de Moscú (1997). Desde sus inicios, la ciudad ha sido el centro político y neuralgico del país. Durante el tiempoque dejó de ser la capital del Imperio, no perdió nunca su importtancia política. Su situación geográfica hace que sea el centro de la Rusia europea, de ella parten las comunicaciones terrestres , carreteras y vías férreas
Para los rusos representa la historia del país. Puede decirse que siempre ha sido considerado el corazón de Rusia. Desde la construcción en el s. XVI de la Plaza Roja, este luga se convirtió en el escaparate de lo que ocurría en el país. Allí se leían los Ukases(Edictos), se utilizaba como lugar público para las ejecuciones, para la celebración de fiestas y para todo aquello que el zar quisiera mostrar al pueblo, La tradición de los desfiles militares comienza durante el siglo XIX. El amplio espacio permite que al paso del ejercito cuando parte hacia alguna misión sea despedido por la población civil. Poco a poco esa exhibición de la fuerza militar va cambiando de significado y es una demostración de hacer saber a la población civil que el ejercito esta dispuesto a defenderlos ante cualquier situación. Si hay algo que no ha cambiando en ese país a través de su historia, es su patriotismo.
En cuanto a la expresión Moskva, za nami. Proviene de la Batalla de Borodino. Fe el grito de guerra de Kutuzov frente al ejercito de Napoleón, Esa frase tomó especial relevancia en la Batalla de Moscú de 1941. A partir de ese momento ha quedado incorporado como un lema en canciones, discursos, arengas y lo que es más importante en el corazón de los rusos. Ya que figuradamente puede entenderse como una barrera humana en forma de pared inquebrantable protegiendo la ciudad del enemigo. Si Moscú cae, Rusia caerá; Si Moscú se mantiene en pie, todo lo destruido de Rusia se volverá a reconstruir,
Puede decirse, entonces, que Moscú además de capital del país es el corazón de Rusía, de donde mana la sangre que da vida al país.
Muchas gracias, Carolina. Me encanta recibir este tipo de comentarios, porque me motivan a seguir haciendo traducciones y a sacar tiempo de donde no lo tengo.
Aunque las cosas, por politica, son algo diferentes. Alguien dijo una vez, creo que Dostoievski, pero no estoy segura: Petesburgo es la cabeza, Moscú el corazón y Kiev la madre de la Sagrada Rusia-
Es que es cierto, menos que Kiev es la madre de la Sagrada Rusia, Kiev ha sido la capital de Rus, que nada tiene que ver con Rusia. Kiev fue la capital de Rus del siglo IX al siglo XIV. Moscú fue fundada por el principe de Kiev Yuri I Dolgoruki, que en español creo que es Jorge I de Rus. Y aún así no estamos hablando de Rusia, que aún no existía