Casi todas eran canciones infantiles, porque, por alguna razón que se me escapa, las canciones infantiles tienen una pronunciación más clara y limpia. Esta era una de esas canciones que conseguí. No la entendía, pero casi me la sabía de memoria de tanto escucharla. Se trata de un curioso himno que llama a la rebelión pacifista para dejar un mundo mejor a nuestros niños y niñas que fue bastante popular en aquel país en el que se comían a los niños, y que les dejo aquí para que escuchen.
No les pongo reproductor con mp3 porque todo lo que he encontrado es muy cursi y sobreactuado. La interpretación del video, de algún programa de la televisión soviética, me parece estupenda, auqnue la calidad del sonido y de la imagen no sean las mejores…
Пусть всегда будет солнце
Солнечный круг,
Небо вокруг –
Это рисунок мальчишки.
Нарисовал он на листке
И подписал в уголке:
Пусть всегда будет солнце,
Пусть всегда будет небо,
Пусть всегда будет мама,
Пусть всегда буду я.
Пусть всегда будет солнце,
Пусть всегда будет небо,
Пусть всегда будет мама,
Пусть всегда буду я.
Тише, солдат,
Слышишь, солдат,-
Люди пугаются взрывов.
Тысячи глаз
В небо глядят,
Губы упрямо твердят:
Пусть всегда будет солнце,
Пусть всегда будет небо,
Пусть всегда будет мама,
Пусть всегда буду я.
Пусть всегда будет солнце,
Пусть всегда будет небо,
Пусть всегда будет мама,
Пусть всегда буду я.
Против беды,
Против войны
Встанем за наших мальчишек.
Солнце – навек! Счастье – навек!-
Так повелел человек.
Пусть всегда будет солнце,
Пусть всегда будет небо,
Пусть всегда будет мама,
Пусть всегда буду я.
Пусть всегда будет солнце,
Пусть всегда будет небо,
Пусть всегда будет мама,
Пусть всегда буду я.
Que siempre haya sol
Esfera solar,
el cielo alrededor
Este es el dibujo del niño.
Lo dibujo en la hoja
y anotó en una esquina:
Que siempre haya sol,
que siempre haya cielo,
que siempre esté mama
que siempre esté yo.
Que siempre haya sol,
que siempre haya cielo,
que siempre esté mama
que siempre esté yo.
Silencio, soldado,
escucha soldado,
la gente se asusta de las explosiones
Miles de ojos
miran al cielo,
los labios repiten obstinadamente:
Que siempre haya sol,
que siempre haya cielo,
que siempre esté mama
que siempre esté yo.
Que siempre haya sol,
que siempre haya cielo,
que siempre esté mama
que siempre esté yo.
Contra la pena
contra la guerra
levantémonos por nuestros niños
¡Sol para siempre! ¡Felicidad para siempre!
Así venció el hombre.
Que siempre haya sol,
que siempre haya cielo,
que siempre esté mama
que siempre esté yo.
Que siempre haya sol,
que siempre haya cielo,
que siempre esté mama
que siempre esté yo.
Hay una estrofa may:
Милый мой друг,
Добрый мой друг,
Людям так хочется мира!
И в тридцать пять
Сердце опять
Не устаёт повтрять…
Mi querido amigo
Mi buen amigo
A la gente le apetece tanto vivir en paz.
Y teniendo 35 años
Y corazón otra vez
No se canse repetir…
Gracias María. no me había dado cuenta.
Entre a este sitio porque mi hija llego de visitar Cuba y me gonto como se encontro mis libros de la infancia. Excelentes versiones rusas. Recordamos y buscamos «la sirenita» y ahora me encuentro esta cancion. La cantabamos en festivales, en la Ciudad de los Pioneros. La tradiccion al espanol era asi: «un cielo azul y un redondel /es el
Dibujo de un nino /y en una esquina del papel/ escribio el nino despues. /estribillo: Quiero que haya sol siempre/ que tambien haya cielo/ que mama siempre viva/ que tambien viva yo. / (tercera estrofa)Tu sabes bien amigo fiel/ que paz el mundo desea/ y en toda edad el corazon/ canta la misma cancion. ( estribillo)
Esta en lo cierto lo que comenta Yuni. En Cuba la letra de la cancion es como dice.
Por otra parte, Ricardo Royo-Villanova gracias a tu trabajo me han llegado recuerdos de mi infancia que siempre llevare conmigo y me llenan de satisfacción como a muchos cubanos.
ESTA CANCIÓN ME TRAE MUCHOS RECUERDOS DE LOS PRIMEROS AÑOS VIVIDOS EN MOSCÚ EN LA DÉCADA DE LOS 80 CUANDO ESTUDIABA EN LA UNIVERSIDAD RUSA AMISTAD DE LOS PUEBLOS (ANTES LLAMADA PATRICIO LUMUMBA-UNO DE LOS SÍMBOLOS DE LA LUCHA DE LOS PUEBLOS AFRICANOS POR LA LIBERTAD), CANCIÓN QUE SIEMPRE ESTABA EN LA PUNTA DE MI LENGUA PARA CANTARLA MENTALMENTE, MIENTRAS LA PROFESORA DE LA LENGUA RUSA NOS PREPARABA EL TÉ Y CARAMELOS PARA COMPARTIR EN EL RECREO….
Inolvidable canción rusa que aprendí a cantar en el año 1973-1974 cuando estudié el Curso internacional de política en la Escuela del Komsomol. Recuerdo a mi profesora Ekaterina y al heroico pueblo ruso.
Vicente Maltez Montiel
Médico internista nicaraguense
7-4-2020.
Hermosa canción que aprendí en mi niñez,1978.Hoy en día se la enseñó a mis alumnos.
Me se la canción, la aprendi por que fui parte de la coral de la escuela por dos anos en Venezuela (1979-80) me encantaba pero no recuerdo que nadie nos contara el origen de la canción, era como un himno qie siempre cantabamos en cualquier presentación. Muy interesante y conmovedor su origen.
aLGUIEN PODRIA FACILITAR LETRA COMPLETA
GRACIAS
Esta completa.