Esta canción tiene una curiosa historia: de visita en el monumento en memoria por las víctimas de Horishima y Nagashaku, el poeta dagestaní soviético Rasul Gamsatov quedo impresionado por la historia de una niña japonesa, enferma de leucemia como consecuencia de la radiacción y que se había propuesto hacer mil grullas blancas de papel antes de morir. De vuelta en la URSS, escribió un poema que llamó la atención del cantante y actor Mark Bernes. El poema original está escrito en la lengua materna de Hamsatov, el Abar, y la versión que conocemos es la traducción que hizo al ruso Naym Grebnev, con música de Yan Frenkel. Aquí se la dejo, que seguro que les gustará…
Cambio el video, porque Youtube no permite compartirlo. Os pongo una de las muchas interpretaciones -la menos sobreactuada- de Elena Vayenga que circula, pero escuchad el mp3 de Mark Bernes que hay bajo estas líneas, que merece la pena. Vayenga canta muy bien, pero la interpretación de Bernes es sentida, contenida y magistral…
Журавли
Мне кажется порою, что солдаты,
С кровавых не пришедшие полей,
Не в землю нашу полегли когда-то,
А превратились в белых журавлей.
Они до сей поры с времен тех дальних
Летят и подают нам голоса.
Не потому ль так часто и печально
Мы замолкаем, глядя в небеса?
Летит, летит по небу клин усталый,
Летит в тумане на исходе дня,
И в том строю есть промежуток малый,
Быть может, это место для меня.
Настанет день, и с журавлиной стаей
Я поплыву в такой же сизой мгле,
Из-под небес по-птичьи окликая
Всех вас, кого оставил на земле.
Мне кажется порою, что солдаты,
С кровавых не пришедшие полей,
Не в землю нашу полегли когда-то,
А превратились в белых журавлей…
Las grullas
A veces, me parece que los soldados
no regresaron de los campos sangrientos,
y nunca fueron enterrados en la tierra,
sino que se convirtieron en grullas blancas.
Desde aquellos tiempos lejanos hasta hoy
vuelan y nos llaman con su voz…
Si no, ¿por qué tan frecuente y tristemente
callamos y miramos hacia el cielo?
Vuela, vuela por el cielo la bandada cansada,
vuela en la bruma, hasta el ocaso del día,
y en esa formación hay un pequeño hueco,
que puede ser un lugar para mí.
Llegará un día en que yo también
flotaré en la misma bruma con las grullas,
bajo el cielo, con los pájaros, llamándoos
a vosotros, a quienes dejé en la tierra.
A veces, me parece que los soldados
no regresaron de los campos sangrientos,
y nunca fueron enterrados en la tierra,
sino que se convirtieron en grullas blancas.
Быть может, это место для меня
Puede ser, este lugar sea para mí.
Las grullas vuelan siempre en una formación en forma de V. siendo un palo de la V más corto como si faltara una grulla. Creo que esta aclaración hace más entendible el poema.
Gracias, Carolina. No lo había pensado…
Gracias por tu información! empecé escuchando una canción de Dmitri Hvorostosky que se llama «Las grullas» y no podía encontrar la traducción, hasta que llegué a un dato en google y ahora tu información. GRACIAS!!!
Mark bernes grabó «Grullas», estando gravemente enfermo. No obstante, el 8 de julio de 1969, su hijo lo llevó al estudio, donde el artista grabó la canción con una sola toma. La grabación fue la Última de su vida (Mark bernes murió un mes después, el 16 de agosto)[13]. Como escribió el biógrafo Jan frenkel, el compositor Y. G. rabinovich:
Bernes, después de escuchar la música, apresuró a todos a grabar la canción lo antes posible. Como dijo Jan, él predijo su fallecimiento y quería poner un punto en su vida con esta canción en particular. La grabación para bernes fue increíblemente dura. Pero valientemente lo soportó todo y grabó «Grullas». Y de hecho, se convirtió en la Última canción de su vida.
excelente trabajo
Gracias.
Desde Mexico, te felicito y te digo que he difundido tu trabajo.
Solo que el mp3 de Mark Bernes no se puede escuchar, solo unos segundos y se corta.
Espero que solo sea un problema temporal, pero quiza puedas revisarlo para poder escucharlo
Gracias Gerardo. No sé lo que te ha podido ocurrir, pero yo escucho el mp3 completo.
Un saludo.
Hermosa
Es una de las canciones màs bonitas que conozco.Mil veces que la escuche siempre se me encoge el alma.
Pueden escuchar este poema cantado por el barítono ruso Dmitri. El vídeo está disponible en youtube
Es una cancion extraordinaria de un profundo sentimiento, y cantada por Dimitri , que dsgraciadamente nos ha dejado, hace que se nos nublen los ojos, sobre todo si sigues la traduccion de la letra .
Me gustaria que alguien me informara donde puedo encontrar la partitura?
Aquí la tiene: http://a-pesni.org/ww2/sovrem/zuravli.php
Un saludo
Muchisimas gracias Ricardo
TAMBIEN llegue a este sitio, buscando la traducción y la letra de esta bellisima canción, interpretada por el inolvidable Dima Hworostosky.
Llore al oirla siguiendo la letra y me emocioné al observar como el Director de la Orquesta tampoco pudo contener la emoción.
A veces, me parece que los soldados
no regresaron de los campos sangrientos,
y nunca fueron enterrados en la tierra,
sino que se convirtieron en grullas blancas.
Desde aquellos tiempos lejanos hasta hoy
vuelan y nos llaman con su voz…
Si no, ¿por qué tan frecuente y tristemente
callamos y miramos hacia el cielo?
Vuela, vuela por el cielo la bandada cansada,
vuela en la bruma, hasta el ocaso del día,
y en esa formación hay un pequeño hueco,
que puede ser un lugar para mí.
Llegará un día en que yo también
flotaré en la misma bruma con las grullas,
bajo el cielo, con los pájaros, llamándoos
a vosotros, a quienes dejé en la tierra.
A veces, me parece que los soldados
no regresaron de los campos sangrientos,
y nunca fueron enterrados en la tierra,
sino que se convirtieron en grullas blancas.
No se trata de lo que pasó en Japon, sino de una tragedia de la familia dagestani, la que perdió sus siete hijos durante IIGM, todos!! Sus vecinos construyeron un monumento – una madre con siete grullas blancas
Gracias. Es una de mis canciones favoritas. Escuché todas las versiones de youtube, y, en mi opinión, esta es la mejor interpretación de esta canción.
Que bonita canción en esa maravillosa voz del inolvidable Dimotri
Cuantas vidas perdidas, cuantos sueños sin realizar, cuanto amor perdido por culpa de los hombres con poder para manejarnos, como si fuéramos muñecos de trapo.
Pido a dios que os perdone por haber hecho tantas atrocidades que han impedido, que las grullas volaran más juntas y más alegres.
Hermosa interpretación
Hola a todos soy de Perù y amo la musica, escuche esta cancion y sin saber la latra y me emociono hasta las lagrimas, luego de conocer la letra entendì una vez mas que hay canciones solo se tienen que escuchar con el corazon, tu corazon las entiende.
Gracias por la historia de la cancion, habia escuchado antes la version de la madre que pierde a sus siete hijos en la 2da Guerra Mundial. seria lindo si alguien lograra confirmar cual de las versiones es la real..Amo conocer las historias detràs de las canciones, sobre todo de estas que tienen una letra tan profunda y emotiva. Saludos a todos desde Perù
El poeta de Daguestán Rasul gamzatov escribió el poema «Grullas» en su idioma nativo, en avárico, y el tema de las grullas se inspiró en una visita al parque conmemorativo de la paz y el monumento a una niña japonesa llamada Sadako Sasaki que sufrió leucemia después de la explosión atómica en Hiroshima.
Sadako Sasaki esperaba curarse si hacía mil «grullas» de papel usando el arte del origami.